
🐶 ¿Los perros entienden lo que decimos?
javier ibacacheCompartir
¿Los perros realmente entienden lo que decimos? Estudios en cognición animal
Los perros han sido compañeros fieles del ser humano durante milenios, y su capacidad para comprendernos siempre ha sido objeto de fascinación. Pero, ¿realmente entienden lo que les decimos o solo responden a nuestro tono y lenguaje corporal? Estudios recientes en cognición animal han arrojado luz sobre esta interrogante. En este artículo, exploraremos cómo los perros procesan el lenguaje, los descubrimientos científicos más recientes y los factores que influyen en su capacidad de comprensión.
Cómo los perros procesan el lenguaje humano según la ciencia
Investigaciones en neurociencia han demostrado que los perros poseen habilidades cognitivas más avanzadas de lo que se creía. Un estudio de la Universidad Eötvös Loránd de Hungría, utilizando resonancia magnética funcional (fMRI), reveló que los cerebros de los perros procesan el lenguaje humano de manera similar a los humanos (Andics et al., 2016). Es decir, no solo responden a la entonación, sino que también pueden diferenciar palabras y frases específicas.
Además, los perros no solo procesan sonidos, sino que también responden a la estructura de las palabras y al contexto en el que se utilizan. Este hallazgo sugiere que su comprensión del lenguaje es mucho más profunda de lo que se pensaba anteriormente.
¿Cómo los perros interpretan nuestras palabras?
1. Reconocimiento de palabras clave
Los perros pueden aprender el significado de cientos de palabras, como lo evidencian estudios con border collies como "Chaser", que reconoció más de 1,000 palabras (Pilley & Reid, 2011). Este caso es un claro ejemplo de que los perros pueden hacer asociaciones entre palabras y objetos o acciones específicas.
2. Asociación contextual
Los perros vinculan palabras con acciones, objetos o emociones. Por ejemplo, al decir "paseo", el perro asocia la palabra con la acción de salir. Esta habilidad se ha observado en diversas razas y sugiere que los perros pueden entender órdenes y comandos con base en la repetición y el refuerzo positivo.
3. Tono y expresión corporal
Aunque entienden palabras, también dependen de la entonación y el lenguaje corporal del hablante para interpretar mejor el mensaje. Un estudio reveló que los perros pueden distinguir entre un tono positivo y uno negativo, lo que indica que también interpretan nuestras emociones al hablarles.
Estudios científicos sobre la comprensión canina
- Estudio con Chaser (Pilley & Reid, 2011): Investigadores de la Universidad de Wofford demostraron que Chaser podía diferenciar sustantivos y verbos, sugiriendo un nivel de comprensión similar al de un niño pequeño.
- Uso de resonancia magnética (Andics et al., 2016): Científicos húngaros identificaron que los perros procesan el significado de las palabras en el hemisferio izquierdo del cerebro y la entonación en el derecho, de manera análoga a los humanos.
- Estudio de Kaminski et al. (2004): Se demostró que algunos perros pueden realizar tareas de identificación de objetos basadas en la exclusión, similar a la forma en que los niños aprenden nuevas palabras.
- Investigación de Fugazza y Miklósi (2014): Descubrió que los perros pueden recordar y repetir acciones realizadas por humanos, lo que sugiere una memoria episódica en estos animales.
Factores que influyen en la comprensión del lenguaje en perros
1. Raza y genética
Algunas razas han demostrado tener mayor capacidad de aprendizaje y reconocimiento del lenguaje. Entre las más destacadas se encuentran:
- Border Collie: Considerada la raza más inteligente, con una alta capacidad de aprendizaje y reconocimiento de palabras.
- Pastor Alemán: Utilizado en entrenamientos avanzados debido a su inteligencia y obediencia.
- Caniche (Poodle): Conocido por su agilidad mental y facilidad para aprender comandos.
- Labrador Retriever: Gran capacidad de comunicación y aprendizaje, utilizado frecuentemente como perro de asistencia.
2. Entrenamiento y exposición
La cantidad de palabras que un perro puede aprender depende en gran medida de su entrenamiento y exposición al lenguaje humano. Los perros que interactúan con sus dueños de manera constante tienden a desarrollar una mejor comprensión del lenguaje.
3. Vínculo emocional
Los perros con un fuerte lazo afectivo con sus dueños tienden a interpretar mejor las palabras y comandos. Un estudio demostró que los perros que reciben refuerzos positivos y afecto por parte de sus dueños son más propensos a seguir órdenes y entender palabras clave con mayor precisión.
¿Cómo mejorar la comunicación con tu perro?
Si bien los perros no entienden el lenguaje como los humanos, existen estrategias para mejorar la comunicación con ellos:
- Usar palabras claras y consistentes: Evita cambiar los comandos y usa siempre las mismas palabras para las mismas acciones.
- Refuerzo positivo: Premia a tu perro con caricias, golosinas o juegos cada vez que responda correctamente a un comando.
- Lenguaje corporal adecuado: Acompaña tus órdenes con gestos claros para reforzar el mensaje.
- Tono de voz positivo: Un tono amable y alegre ayuda a que el perro asocie las palabras con una respuesta positiva.
Conclusión: ¿Nos entienden o solo nos escuchan?
Los estudios demuestran que los perros no solo reaccionan a nuestro tono, sino que también pueden comprender palabras específicas, asociarlas con acciones y responder de manera inteligente. Sin embargo, su comprensión del lenguaje humano sigue siendo limitada en comparación con la nuestra. La clave está en el entrenamiento, la repetición y la relación afectiva que construimos con ellos.
En definitiva, aunque no puedan mantener una conversación con nosotros, los perros sí pueden captar gran parte de lo que les decimos y responder en consecuencia. Así que la próxima vez que hables con tu perro, recuerda que, de alguna manera, él te está entendiendo.
Fuentes bibliográficas
- Andics, A., Gácsi, M., Faragó, T., Kis, A., & Miklósi, Á. (2016). Voice-sensitive regions in the dog and human brain are revealed by comparative fMRI. Science, 335(6071), 226-230.
- Kaminski, J., Call, J., & Fischer, J. (2004). Word learning in a domestic dog: Evidence for "fast mapping". Science, 304(5677), 1682-1683.
- Pilley, J. W., & Reid, A. K. (2011). Border collie comprehends object names as verbal referents. Behavioural Processes, 86(2), 184-195.
- Fugazza, C., & Miklósi, Á. (2014). Social learning in dogs: The Do as I Do method. Applied Animal Behaviour Science, 151, 57-65.