
Cómo limpiar correctamente las orejas de tu mascota: Guía completa
javier ibacacheCompartir
Importancia de la limpieza de oídos en mascotas
Las orejas de nuestras mascotas son una parte fundamental de su bienestar, pero muchas veces no reciben la atención adecuada. Una higiene deficiente puede provocar infecciones, acumulación de cera o problemas más graves. En esta guía, te explicamos paso a paso cómo limpiar correctamente las orejas de tu mascota de manera segura y efectiva.
¿Por qué es importante limpiar las orejas de tu mascota?
Las orejas de los perros y gatos son sensibles y pueden acumular suciedad, humedad y bacterias, lo que puede derivar en:
- Infecciones auditivas.
- Mal olor.
- Inflamación y picazón.
- Pérdida de audición en casos graves.
Mantener una rutina de limpieza adecuada ayuda a prevenir estos problemas y garantiza la salud de tu mascota.
Con qué frecuencia se deben limpiar las orejas
La periodicidad con la que debes limpiar las orejas de tu mascota depende de varios factores:
- Razas de orejas caídas o peludas: Una vez por semana.
- Razas de orejas erguidas o pequeñas: Cada 15 días o una vez al mes.
- Si tu mascota nada con frecuencia: Revisión y limpieza después de cada sesión en el agua.
- Enfermedades previas: Sigue las indicaciones del veterinario.
Materiales necesarios
Para una limpieza segura, asegúrate de contar con:
- Solución limpiadora especial para oídos de mascotas.
- Gasa estéril o algodón.
- Toalla limpia.
- Premios para reforzar la conducta positiva.
- Opcional: Pinzas de punta roma para retirar exceso de pelo en las orejas (consultar con el veterinario antes de hacerlo).
Paso a paso para limpiar las orejas de tu mascota
- Revisión previa: Observa el interior de las orejas. Si notas enrojecimiento, mal olor, secreciones excesivas o costras, consulta a un veterinario antes de proceder.
- Aplicar la solución limpiadora: Usa un limpiador especial para oídos de mascotas. Nunca uses alcohol ni agua oxigenada, ya que pueden irritar.
- Masajea la base de la oreja: Esto ayudará a disolver la suciedad y la cera acumulada.
- Retira el exceso de suciedad: Usa una gasa o algodón para limpiar suavemente el interior de la oreja. Evita los hisopos de algodón (cotonetes), ya que pueden empujar la suciedad hacia el canal auditivo.
- Seca bien la zona: Usa una toalla limpia para eliminar cualquier residuo de humedad.
- Premia a tu mascota: Refuerza la experiencia con un premio o caricias para que asocie la limpieza de orejas con algo positivo.
Señales de alerta: ¡Consulta al veterinario!
Si notas alguno de estos síntomas en tu mascota, acude a un veterinario:
- Olor desagradable en las orejas.
- Secreciones amarillentas, marrones o con pus.
- Enrojecimiento e inflamación.
- Rascado frecuente o sacudidas constantes de la cabeza.
- Dolor al tocar la oreja.
- Pérdida de equilibrio o desorientación.
Consejos adicionales
- Evita mojar el interior de las orejas durante el baño.
- Usa productos específicos recomendados por tu veterinario.
- No limpies en exceso, ya que puede irritar la piel del canal auditivo.
- Si tu mascota es propensa a infecciones, mantén revisiones regulares con el veterinario.
Mantener las orejas de tu mascota limpias es una tarea sencilla pero esencial para su salud. Siguiendo estos consejos y estableciendo una rutina de higiene, ayudarás a prevenir enfermedades y garantizarás su bienestar general. ¡Tu mascota te lo agradecerá! ¿Listo para comenzar?